Entradas

Ficha del libro Educación Imaginativa una aproximación a Kieran Egan

Alejandro Antón Galán Año: 2017/2018 Asignatura: Plástica Curso: 3º de carrera de Educación Primaria con mención en Educación Física Nombre del libro: Educación Imaginativa una aproximación a Kieran Egan Año de edición: 2017 Editorial: Ediciones Morata País de origen: España Autores: Adriana Grimaldo, Gillian Judson, Pablo Boullosa y Soledad Acuña. Bibliografía del autor: Autores en este caso. Adriana Grimaldo : Nacida en Coahuila, México, en 1983. Maestra licenciada en la Universidad de Finnis Terrae, Chile, en Maestria en Creatividad y Educación Imaginativa. Escritora de obras novelas para estudiantes como: “ Valles y Alturas (2009), De Noche (2011) y Viento Austral (2012”) . Edmorata.es, 2018 Gillian Judson : “Una de las directoras junto con  Kieran Egan  del  Imaginative Education Research Group  y profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Simon Fraser (Canadá)”. Edmorata.es, 2018 ; Bratislav (Brad) Mladenovic et a...

Último día

Imagen
Hoy viernes 4 de mayo ha sido el último día de la asignatura, la última clase. Se pone fin a un trayecto corto pero intenso en donde el arte ha sido el principal protagonista de la asignatura. Hoy vamos a dar un repaso a distintas formas de arte. Hemos visto al principio el arte japonés de “kintsuji”. Este arte realiza la construcción de piezas o elementos a partir de sus restos. Simboliza amistades o relaciones sentimentales que se rompieron y que se reconstruyen para volver a disfrutar de ello. Podemos hacerlo con dibujos que después los rompemos para volverlos a construir con esos trozos. Después vimos diferentes artistas que sin duda no dejan indiferente a nadie, pero el que más me llamo la atención a mí fue Yayoi Kusama, una japonesa que sobre todo hace arte feminista y minimalista. Es muy visual y mezcla la textura con el color para llamar mucho la atención. Fotografía recuperada de https://www.artsy.net/artist/yayoi-kusama  Fotografía recuperada de ...

Segunda sesión de fotografía

Imagen
Segunda Sesión de fotografía En este día MJ nos dijo que teníamos que traer: -           Ropa negra -           Tela negra -           Cámara de fotos -           Luces de navidad o linternas -           Trípode             Tuvimos que poner en práctica los conocimientos aprendidos en la clase anterior. Sobre todo los que tenían que ver con el ISO y la obturación porque las fotografías que teníamos que realizar iban a ser en plena oscuridad y solo con la luz que proporcionaban nuestras linternas o luces de navidad sobre un fondo de tela oscura. Esto hacía que tuviésemos que bajar el ISO a unos 250 y la velocidad de obturación entorno a 11 o 15 segundos. El enfoque también había que modificarlo un...

Primer día de fotografía

Hoy no he podido acudir a clase, pero aún así me he puesto en contacto con mis compañeros para que me hicieran un resumen de lo que habían hecho. Vieron por primera vez en clase la fotografía. Viendo lo subido al Facebook por María Jesús vi que destacó la importancia de saber manejar la luz a la hora de realizar una foto. Sin duda esto es lo más importante, pero a la vez lo más difícil. Si consigues manejar la luz podrás darle un tono u otro a tu foto dependiendo de que luz ambiente haya deberás manejar los números del ISO. Cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de realizar tu fotografía: -           Objetivo: Parte que dirige los rayos hacia el sensor. Tiene varias lentes que proyectan los rayos de luz que lo atraviesan en un punto llamado foco. -           Velocidad de obturación: es el tiempo que dejamos pasar la luz por el obturador de la cámara se expresa en segundos y frac...

El día del examen

Imagen
Hoy ha sido el día del examen y al llegar lo primero que nos ha dicho es la parte práctica del examen. De la teórica no hemos sabido nada hasta la última media hora que hemos realizado la prueba. Nos ha dicho que tenemos que sacar los árboles fuera a un descampado de la universidad, y que al lado de cada árbol debemos de realizar una obra que represente una de estas cosas: Se supone que estamos en un complejo de vacaciones y que tenemos que construir cada una de estas cosas. -           Un parque de juegos o columpios -           Una heladería -           Un restaurante -           Una piscina -           Una tienda de submarinismo -           Una tienda de bicicletas y monopatines    ...

Land Art

Imagen
Hoy vimos lo que era el land art. El land art es una expresión creada por el artista Robert Smithson. Tuvo lugar en EEUU en los 60 y 70. Es una corriente que utiliza la naturaleza como base de sus obras. Alguno ejemplo de land art es: Agustín Ibarrola hizo un proyecto de dibujos de árboles que desde una perspectiva se veían como un paisaje. El land art tiene que ser cuna comunión de el espectador con la naturaleza. La actividad de hoy: dibujar una bombilla en una cartulina gris destacando su luz con tiza blanca y carboncillo. Material: Cartulina gris, carboncillo o lápiz y tiza. Pasos: -           Dibujar una bombilla -           Recortar la bombilla dibujada para tener una plantilla de su forma -           Poner la bombilla sobre la cartulina y repasar la bombilla, (el borde), con una tiza. -       ...

Dibujo al natural

Imagen
MJ hoy nos ha explicado como dibujar diferentes cosas que estén a una distancia cercana o alejada o con un tamaño más grande o más pequeño representados a escala en el folio o papel. El dibujo al natural está representado por: 1.       Horizonte 2.       Verdad 3.       Proporción Después pasamos a dibujar ya nosotros objetos, en este caso una botella elegí yo. El objetivo de esta actividad era ver como el niño es capaz de abstraer el espacio y tamaño de un objeto y poder trasladarlo al papel de lo real a lo abstracto. -Actividad1: Dibujar la botella con sus medidas reales -Materiales: ·          Botella de plástico de agua ·          Una DIN A4 blanca ·          Lápiz ·          Goma -Pasos: 1.       Di...