Presentación de todos los árboles del bosque
La clase empezó como muchas otras anteriores teóricas. MJ explicando la importancia sobre una tema, en concreto destacó la importancia de usar como herramienta el juego.
La importancia que tiene el juego para el niño y los distintos juegos que podemos usar desde lo tradicional como el juego simbólico o tradicional o el juego competitivo. Que ventajas podemos encontrar usando este tipo de herramientas pero también que inconvenientes con cada uno de ellos.
Destaco como no, su asignatura y la importancia que ella cree que tiene la educación artística hoy en día en las aulas. Bajo mi punto de vista yo también estoy de acuerdo no solo con que la asignatura de arte es muy importante e influye brutalmente en el desarrollo emocional, social y intelectual del niño, sino que la educación física, o la música junto a el arte o plástica, son las 3 grandes olvidadas en el curriculum escolar y son las que sin duda tienen una mayor importancia en el desarrollo de todas las dimensiones del niño. Por todo lo que pueden aportar transversalmente de otras materias me parece que se les debería de dar mucho más hincapié en el aula de todas las escuelas.
Nos habló también, sobre como evaluar un proyecto
como el que habíamos hecho. Nos dijo que teníamos que tener en cuenta un par de
cosas sobre todo unas mas objetivas y otras más simbólicas. Realmente un árbol
no tiene que ser exactamente igual que el que queríamos hacer tiene que ser
propio.
Items o puntos a valorar en este proyecto:
·
Los materiales usados
·
Presentación y limpieza
·
Las dimensiones del árbol
·
La forma de construirlo (si son adecuados
los pasos que se han seguido)
·
La mezcla de colores
·
La composición de elementos
·
El espacio
·
Símbolos del árbol
·
Flexibilidad
·
Originalidad
·
Trabo en equipo
·
Compromiso
·
Elaboración
·
Conocimientos sobre el propio proyecto
·
Actitud de los miembros
Bueno después de esta introducción dio paso a lo que íbamos a hacer.
Hoy expusimos cada grupo una pequeña
presentación de su árbol contando el proceso de su construcción desde el
comienzo hasta el final.
Había que destacar sobre todo los problemas
que hemos experimentado al construir el árbol y después al pintarlo. Y después había que destacar lo que creíamos que estaba bien o nos gustaba de nuestro árbol, o lo hacía diferente.
En nuestro caso resumiendo un poco el proyecto los problemas más destacados que hemos podido tener son:
- En la construcción de la estructura del árbol nos costo mucho darle una consistencia a la base para mantenerlo equilibrado. Tras varios intentos como ya explique en blogs anteriores la mejor opción fue la de una caja con piedras alrededor del tronco.
- La otra gran dificultad ha sido pintar el árbol. Ha sido una odisea porque empezamos por el tronco y sin darnos cuenta era el primer error de todos puesto que al pintar las hojas posteriormente el tronco se nos manchaba y como he dicho tuvimos que retocarlo hasta 3 veces el tronco volviéndolo a pintar de nuevo.
- A parte del tronco las hojas han sido un gran problema. Probamos distintas técnicas porque con brocha o pincel no eramos capaces de pintar todas las hojas puesto que al poner tantas y tan largas se nos pegaban unas con otras juntas y al secarse se rompían.
Aún así supimos afrontar todos esos problemas como un gran equipo y creamos lo que para mí es un buen sauce llorón.
Los items que teníamos que valorar de nuestro propio árbol y del de los compañeros de 0 a 10 eran los siguientes:
·
Color
·
Dimensiones
·
Materiales
·
Composición
·
Tridimensionalidad
Y estos son los árboles de los compañeros:
![]() |
TILO |
![]() |
ÁRBOL DE LA DIVERSIDAD |
![]() |
POTO |
![]() |
PLATANERO |
![]() |
PLATANERO |
![]() |
NARANJO |
![]() |
PLATANERO |
![]() |
MAGNOLIO |
![]() |
PALMERA |
![]() |
GINKO |
![]() |
SAUCE LLORÓN |
![]() |
CEREZO |
Fotografías realizadas por Ana Belén
Comentarios
Publicar un comentario