La peli de buda


La peli de buda
Hoy hemos visionado una película llamada “buda explotó por vergüenza”. No si antes estar hablando un poco sobre el libro que tenemos que leernos y el trabajo que tenemos que hacer.
La profesora María Jesús nos ha estado recomendando más libros en concreto hoy ha nombrado el de “Pulgarcita” de Michel Serres. Yo ya he elegido libro porque María Jesús me ha dejado el de “Educación imaginativa”, pero por lo que ha contado tiene que estar muy bien.
El libro trata sobre los hábitos de esta sociedad en concreto de los jóvenes y su uso o mal uso de las tecnologías, los móviles, ordenadores, internet…
Ahora si, pasamos a la película:
Fotografía sacada de este enlace http://www.cineddhh.org/guias-didacticas/buda-exploto-por-verguenza/0-conoce-la-pelicula/ 

La película es del 2007, y dura unos 80 minutos. Su procedencia es Iraní y está ambientada en una categoría de drama.
La película nos cuenta la historia de una niña afgana que quiere comprarse un cuaderno para poder ir a la escuela, y que no puede ni comprárselo ni tiene lápiz. Cuando esta coge un pintalabios de su madre para hacer de lápiz los niños de la escuela que juegan a la guerra, a ser talibanes haciendo que tienen armas con las ramas de los arboles o cazas de combate con las cometas, se meten con ella y con otras niñas y quieren apedrearlas.
Aunque parezca un juego es toda una metáfora sobre la guerra y la educación y lo difícil que lo tienen esos niños y niñas. Porque las piedras no son un juego en este caso.
Es toda una protesta a través de “Batkay” la protagonista que está continuamente soltando perlas por su boca a modo de protesta. Frases muy reivindicadoras hacia la libertad de la mujer quedan bien reflejadas en una sociedad en la que en guerra la mujer en este caso las niñas no tienen nada de libertad frente a la cultura de los talibanes que ven la muerte de la mujer o el apedreamiento como la libertad para ellas solo por el hecho a lo mejor de tener los ojos bonitos o ir a la escuela.
Opinión personal
En mi opinión es una película dura, de género dramático como ya hemos dicho pero que refleja muy bien la situación tan dura que se ha tenido que pasar allí y que se seguirá pasando hasta que la cultura de esos países no cambie. Y para que esa cultura cambie lo primero que ha de cambiar es su educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Segunda sesión de fotografía

Primera sesión de escultura

Ficha del libro Educación Imaginativa una aproximación a Kieran Egan