Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Seguimos con la construcción del árbol

Imagen
Seguimos con la construcción del árbol. Problemas: En nuestro caso nos está ocasionando muchos problemas la estabilidad del árbol porque pesa bastante de la cima y se nos balancea. No conseguimos que tenga la estabilidad suficiente. Posibles soluciones: Salimos a buscar piedras grandes porque vimos a unos compañeros que habían usado esa técnica para aguantar el tronco en la base, colocándole en una especie de maceta. Colocamos el tronco dentro de la caja que teníamos y la rellenamos de piedras grandes que recogimos. Así hemos conseguido que sea bastante más estable aunque no es perfecto obviamente. Seguimos añadiendo tiras de papel de periódico también y ya va cogiendo mas forma de sauce llorón. Fotografía hecha por Alejandro Antón Galán Fotografía hecha por Alejandro Antón Galán

Construcción del árbol

Imagen
Cada grupo ha empezado a construir su árbol con los materiales que hemos traído. Mi grupo y yo hemos traído los siguientes materiales: ·          Papel de periódico y papel higiénico ·          Tubos de plástico finos. ·          2 paraguas ·            Tubos de plástico de cubata ·          Una caja de cartón ·          Piedras ·          Cinta adhesiva y celo ·          Cola En primer lugar, empezamos por el tronco con un tubo bastante grande. Después partimos el primer paraguas y lo pusimos en la punta para poner encima superpuesto el otro paraguas dejándolo solo con los hierros o varillas del paraguas. Empezamos a cubrirlo con papel higié...

Sesión 2 de escultura del proyecto

Imagen
Hoy ha empezado hablando sobre la bibliografía del libro que tenemos que leer y recomendandonos varios autores como Antonio machón y una de sus obras "porque dibujan los niños" o "Cesar Bona" y "La nueva educación".  A partir de aquí nos ha dejado hacer una figura libre pero siguiendo una ficha grupal, la ficha es la siguiente: MODELO DE FICHA DE LA FIGURA Nombre: los animales del bosque Material: 1.       Agua 2.       Arcilla 3.       Palillos 4.       Papel de periódico 5.       Tijeras Pasos: 1.       Abrir la arcilla y ver si está blandita o dura. 2.       En caso de que este blanda empezar a moldear la base de la figura. Si esta dura ablandarla un poco con agua. 3.       Dependiendo de que animal será se podrá sostener sobre su propio cuerpo como la to...

Primera sesión de escultura

Imagen
Hemos empezado la iniciación a la escultura del proyecto del bosque con varias técnicas diferentes. Las técnicas o modos de realizar las esculturas han sido realizadas con arcilla. Las técnicas son las siguientes: Un perro directamente modelado con la arcilla Fotografía realizada por Dario Cañadas Un árbol partiendo de bolitas Fotografía realizada por Dario Cañadas Fotografía realizada por Dario Cañadas Una montaña partiendo de serpientes Un vaciado de fruta Un grabado Fotografía realizada por Dario Cañadas

Puesta en común de los proyectos para sacar un proyecto final.

Después del último día en el que estuvimos viendo las ideas principales de mi bosque y el de los demás tuvimos que salir por grupos a explicar nuestro bosque, ideas principales de cómo iba a llevarse a cabo, en qué consistía, que competencias tocaba nuestro bosque, a que contribuía, que contenidos... Luego más tarde fuimos haciendo como una criba de los que no nos habían gustado o de las ideas que teníamos en común con otros bosques para poder ir desechando ideas y juntando las que más nos unían. Al ir haciendo esos descartes y uniones al final se obtuvo como una idea principal final. La idea final se puede resumir en estas líneas: Se realizarán dos bosques, uno que refleje el mundo bueno y otro que plasme el malo. En el bueno se podrá ver el transcurso de las estaciones del año (primavera, verano, otoño e invierno) con sus colores, sensaciones… dependiendo de cada estación. En el bosque malo se trabajará la educación ambiental, se podrá ver la importancia de...

Proyecto del bosque y puesta en común de todos los grupos.

El tema que tratamos este día fué intentar ponernos de acuerdo todos los grupos poniendo ideas en común sobre el tema principal del que iba a tratar nuestro proyecto del curso. Tras un debate poniendo las ideas en común se llego a la idea de un “bosque idealizado”. Esto lo íbamos a plasmar con un libro didáctico. Después nos juntamos varias parejas formando grupos de 6 u 8 personas dependiendo del número. Pusimos todas las ideas que teníamos en común sobre como queríamos que fuese ese bosque. Para proponer estas ideas tuvimos que mirar la guía docente para ver que contenidos y competencias son los que teníamos que introducir. Estas ideas puestas en común eran pensadas siempre como un bosque para los niños de primaria. Tenía que ser creativo e imaginario. Puesto que lo que queríamos era que en ese bosque el niño se trasladase a su mundo imaginario a su bosque y pudiese ser creativo y evadirse un poco de la realidad. Después la profesora nos dijo trucos para hablar en truco y la ...

Primer día introducción de la asignatura

En el primer día de clase la profesora María Jesús Abad Tejerina nos presentó la asignatura. Hicimos una aproximación a los contenidos que íbamos a ver durante el curso y su forma de evaluar dichos contenidos. Vimos en que consistían los trabajos que había que realizar y elegimos grupo y pareja. María Jesús nos hizo también 2 preguntas: ¿Para qué sirve el arte? Y ¿Qué te aporta a ti el arte? Respondimos estas dos cuestiones y se lo entregamos. Después nos habló de una artista llamada Teresa Margolles. Teresa es una artista mexicana reivindicativa. Nos explicó que sus exposiciones son una visión crítica de la sociedad, sus problemas, la actualidad. Vimos unas exposiciones de ella y hablamos sobre lo que salía en ellas. La primera que vimos era de una lengua que tenía un piercing. La artista dijo que se la pidió a la madre de un chico que habían asesinado los narcotraficantes. Después vimos una de un bebe muerto en un bloque de cemento que también había sido asesinado p...